miércoles, 29 de mayo de 2013

FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD




INTRODUCCIÓN

La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noreste del país. Presenta una privilegiada variedad climática y ecológica, en un espacio que varía desde el nivel del mar hasta los 4200 m.s.n.m., posibilitando la formación de espacios con diferentes características climáticas. A su vez es uno de los departamentos mas ricos en lo que se refiere a su heredad arqueológica  por sus manifestaciones artísticas expresadas en cerámica, orfebrería y decoración mural policromada. La región La Libertad está dividida en 12 provincias: Chepén, Pacasmayo, Ascope, Virú y Trujillo, en la costa; Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar en la sierra; cada provincia con características distintas.

BIENVENIDOS

En esta oportunidad les presentaremos información sobre la diversidad de FLORA y FAUNA que presenta la región LA LIBERTAD, espero que sea de su entendimiento y agrado. 



FLORA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Reserva Nacional de Calipuy::

Creada en 1981, se extiende sobre 60 000 Ha en la zona altoandina del departamento de La Libertad y es uno de los últimos refugios del guanaco, especie actualmente en grave peligro de extinción. El Guanaco -uno de los Camélidos silvestres, junto con la Vicuña- es también el que mejor se ha adaptado a zonas de distinta configuración. Este camélido abundó en la Patagonia y en Tierra del Fuego y constituyó componente fundamental de la dieta de los indios patagones y onas. Lamentablemente la población de guanacos ha descendido drásticamente, no sólo debido a la caza irracional que ha sido objeto -siempre como fuente de carne y pieles-, sino también a la amenaza que ha significado para su subsistencia la introducción de ganado ovino en territorios que antes le pertenecieron. Muy cerca de la reserva, se ubica uno de los rodales más grandes de la Puya Raimondi (Puya raimondii) también llamada santón, titanka o keshke, una de las plantas más raras de todo el planeta. Para protegerla se estableció en 1981 el Santuario Nacional de Calipuy, sobre una superficie de 4 500 Ha.Crece sólo en laderas expuestas al sol y en suelos de buen drenaje. Dicen los naturales que crece por espacio de 100 años y florece una sola vez. En efecto después de haber florecido, la planta muere.



La Puya Raimondi:

No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación. Se la puede ver florecer en los meses de octubre a diciembre. Está considerada una especie en riesgo. Algunas semillas se recolectaron en 1999 y 2000 de los rodales de Huashta Cruz (distrito Pueblo Libre, departamento AncashPerú). Existen rodales de Puya raimondii en Moquegua, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad.


El Cactus:

Los cactus son una especia vegetal perteneciente a la familia de las denominadas cactáceas (nombre científico), que agrupa a todas las plantas que tienen espinas y tejido vegetal carnoso y jugoso. Los cactus son originarios de lugares desérticos, climas muy secos y calurosos en condiciones muy extremas, pero su capacidad de adaptación es increíble, pudiendo encontrarse cactus en todas partes del mundo. Los desiertos tienen la característica de ser muy calurosos en el verano y en invierno unas heladas insoportables, en invierno no deben tener mucha humedad ya que los daña, por lo tanto se debe evitar regar continuamente en climas de invierno húmedo lluvioso.


Bosque y complejo arqueológico "EL CAÑONCILLO"

El Bosque y Complejo Arqueológico el Cañoncillo se encuentra al norte del Perú, ubicado específicamente en región La Libertad, provincia de Pacasmayo distrito de San José.
Con un territorio de 1.310,90 ha se divide en tres zonas: el Bosque NaturalLas lagunas y las dunas y cerros.



PLANTAS DE CAÑA DE AZÚCAR:

La Caña de Azúcar es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; El tallo acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis con hojas que llegan a alcanzar de dos a cuatro metros de longitud. En su parte superior encontramos la panocha, que mide unos 30 cm. de largo.

La temperatura, la humedad y la luminosidad, son los principales factores del clima que controlan el desarrollo de la Caña. La Caña de Azúcar es una planta tropical que se desarrolla mejor en lugares calientes y soleados. 


PLANTA DEL MAÍZ:

Las variedades peruanas de maíz presentan una grande cantidad de tipos y de usos culinarios, presentando una variación de tipos, formas, dimensiones y color del grano mayor que en cualquier otra región. en el Peru se han encontrado muestras de maíz arqueológico del período precerámico, entre 4,000 a 2,000 a.c. la domesticación fue seguida por hibridación, introgresión y selección. el confite morocho es la raza más antigua todavía cultivada, encontrándose en la cordillera de los andes centrales, región que constituye el centro de evolución activa del maíz en el país.



LA UVA:

En el Perú las mayores zonas productoras son Ica, La Libertad, Lima, 
Tacna, entre otras. La vid es una planta perenne y posee un periodo vegetativo con 
cosechas anuales, empezando a producir a partir del tercer año de instalada. 
Requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean temperaturas entre los 7° y 
24° con una humedad relativa de 70% u 80%, desarrollándose exitosamente en 
suelos franco-arcillosos. Se reproduce por vía sexual (semillas) o a-sexual (estacas, 
acodos e injertos). 





PLANTA DE ESPÁRRAGOS:

El espárrago (Asparagus officinalis) pertenece a la familia Asparagaceae. Es una planta herbácea perenne cuyo cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida económica rentable. La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”. De los brotes jóvenes se obtienen las verduras conocidas como espárragos.



FAUNA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD

Entre las especies de fauna silvestre destacan mamíferos como el zorro andino, el venado cola blanca y la vizcacha. Entre las aves podemos mencionar, de la familia Tinamidae, la perdiz serrana; de la familia Falconidae, el halcón perdiguero, la chinalinda o guarahuau; y de la familia Psittacidae, el perico andino.




ZORRO ANDINO:

Mamífero carnívoro de cabeza ancha, orejas grandes y erectas. Su abundante pelaje es de color pardo grisáceo. Tiene la cola larga y gruesa. El zorro es un animal adaptado para ver en la oscuridad. Su longitud es de 70 cm. del hocico al nacimiento de la cola, y esta suele tener 30 o 35 cm. de largo, que agita a manera de saludo para engatuzar, atontando a su presa, para luego aproximarse con gran cautela, hasta avalanzarse de un veloz y certero salto. Pertenece a la familia de los cánidos que incluyen a perros, lobos y chacales. Vive en madrigueras y caza aves de corral y animales pequeños. 





EL GUANACO:

El GUANACO es uno de los cuatro camélidos que viven en Sudamérica y uno de los dos silvestres, junto a la vicuña. Es probablemente la especie más antigua de su género. Es una animal esbelto, de patas largas, muy ágil y rápido, con capacidad de desplazarse en terrenos accidentados.
El GUANACO se encuentra protegido por el Estado en la Reserva Nacional de Calipuy, en La Libertad. Una población de regular tamaño vive en la puna de Ica, en el poblado de Chavín, y otra menor en Huallhuas - Ayacucho. Un pequeño grupo de 12 ejemplares ha sido introducido con éxito en la Reserva Privada de Chaparrí, en la costa de Lambayeque.



LA VIZCACHA:

La vizcacha norteña (Lagidium peruanum) es una especie de roedores de la familia Chinchillidae. Es endémica del Perú.


EL CÓNDOR ANDINO:

Es un ave grande y negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, pudiendo cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave. A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.
Es un ave carroñera. Alcanza la madurez sexual a los 5 o 6 años y anida entre los 1000 y 5000 msnm, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Posee una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un huevo cada dos años. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.








jueves, 9 de mayo de 2013

miluska302

LLEVA LA MODA Y LA ELEGANCIA 
A TUS PIES 
CALZADOS "KAVANY"

"UNOS BONITOS ZAPATOS TE CONDUCEN A BONITOS LUGARES Y TE LLENA DE GRATOS RECUERDOS"



Todas las mujeres se caracterizan por lucir de una manera envidiable con una buena tendencia en calzado, por consecuente una buena vestimenta no se puede lucir sin un buen calzado ya que es el toque final para un andar con elegancia, moda y glamour. 

En esta temporada OTOÑO-INVIERNO se lanzara un nuevo producto al mercado que se denominara Calzados "KAVANY", el cual es un tipo de calzado para dama que tiene como principal finalidad dar un giro a la tradición de cuero y esta diseñado a la ultima moda.
Este tipo de calzado va destinado a un publico objetivo que son las mujeres de edad comprendida de 17 años hasta unos 60 años aproximadamente. 
Este nuevo tipo de calzado presenta un precio inferior a S/.200, es un precio asequible ya que otros tipos de calzado que sobrepasan los S/.400.
Y es un tipo de producto cómodo a sus pies y con una duración superior a 2 años; presenta mucha garantía.

Les presentamos nuestros mejores modelos de temporada en diseño y color.: 



                                           MODELO:       Botín/ pazador
                                           MATERIAL:    Gamuza
                                           COLOR:           Rojo
                                           PRECIO:          S/. 119 


             




              MODELO:       Botín evilla y pazador
              MATERIAL:    Cuero acharolado
              COLOR:           Oscuros
              PRECIO:          S/.130








 MODELO:          con evilla
                   MATERIAL:       Cuero
                   COLOR:              Oscuros
                   PRECIO:              S/.95




            








              

              MODELO:       Abiertos/plataforma 
              MATERIAL:    Cuero importado
              COLOR:           Hueso
              PRECIO:         S/.85



                                       





            
              MODELO:       Cerrados  plataforma 
              MATERIAL:    Gamuza
              COLOR:           Fuertes
              PRECIO:          S/.60










                                            



                                            MODELO:       Puntas 
                                            MATERIAL:    Cuero 
                                            COLOR:           Animal print
                                            PRECIO:         S/.65









 MODELO:       Botin punta abierta
                         MATERIAL:    Cuero 
                         COLOR:          Marron
                         PRECIO:         S/.|30